Ingredientes en cosméticos a EVITAR
Si su crema hidratante o un producto de belleza que utilice habitualmente (en el caso de los hombres, su after shave, por ejemplo) contiene alguno de los ingredientes listados más abajo, mejor busque otro:
Cuente los ingredientes que vea de los que se incluyen en la lista siguiente:
- Parabenos (Los más usuales son metilparabeno –methylparaben, Número E E-218 usado en concentraciones permitidas no son perjudiciales), etilparabeno (ethylparaben, E-214-en pequeñas concentraciones no hay problema), propilparabeno (propylparaben, E-216) y butilparabeno(butylparaben). Otros parabenos menos comunes son isobutilparabeno (isobutylparaben), isopropilparabeno (isopropylparaben), bencilparabeno (benzylparaben) y sus sales.)
- Aceites minerales (Mineral oil, Paraffinum, Paraffinum liquidum, Petrolatum, palabras compuestas con Paraffin o Petroleum, cera microcristalina, Ozokerit, Ceresin, vaselina y Propylene Glycol).
- Disolventes (los BTC: propilenglicol, dipropilenglico y n-propanol)
- Polímeros (polímeros sintéticos: el nailon, el polietileno y la baquelita)
- Sales de aluminio (se suele incluir en los desodorantes)
- Emulsificadores
- Conservantes
- EDTA (ácido etilendiaminotetraacético)
- Liberadores de formaldehído
- Alcohol
- Siliconas (cycloheptasiloxane, la dimethicone copolyol, la benoxy Dimethicone, el quaternium 80 o la cyclomethicone, entre otras muchas. La lista es enorme, resumiendo, hay cuatro variedades comunes de siliconas que se usan en cosméticos: feniltrimeticona, dimeticona, ciclopentasiloxano y cyclohexasiloxane).
Estos ingredientes no son buenos para la salud; incluso algunos son perjudiciales, por lo que debe evitarlos. Esta lista está sacada del número de enero de Salud AlterNatura, y le recomiendo que la lleve en la cartera cada vez que vaya a comprar cosméticos.
Lo cierto es que, respecto a las cremas, incluso las de farmacia y las más caras… todo son pamplinas. La primera sorpresa es que, de todas las cremas hidratantes que se venden en las tiendas, la más eficaz es la más barata de todas. Y es que el precio que los fabricantes ponen a sus cremas no es más que un señuelo, una estrategia de marketing que no refleja en absoluto la eficacia real del contenido del bote o del tubo. La mayor parte del precio se lo lleva el envoltorio también.
Es más, tanto en las bases de maquillaje como en los ungüentos vendidos a precio de oro, encontramos como mínimo 35 ingredientes nocivos escondidos en cada botecito de crema. La redacción de Salud AlterNatura ha dedicado un artículo completo de su próximo número a desenmascarar la gigantesca estafa de las cremas hidratantes.
Existen aceites vegetales de muy alta calidad, naturales y excelentes para la piel. Por ejemplo:
el aceite de rosa mosqueta para reafirmar el busto.
- el aceite de karanja, un excelente aliado antienvejecimiento pero también un buen antioxidante, de uso recomendable en verano porque además filtra una parte de los rayos UV y repara la piel después de tomar el sol.
- los aceites de jojoba, macadamia y avellana, que obran maravillas en las pieles grasas.
Cómo saber qué comprar
3. Evita marcas en las que el sistema de distribución está inflado: las grandes empresas funcionan a base de dar lucrativos beneficios a representantes, distribuidores, subdistribuidores y revendedores, es decir, invierten en comisiones en vez de invertir en la calidad de un producto. Una crema que ha pasado por cuádruple facturación, antes de llegar a las manos del consumidor final, no puede ser buena si no es carísima.
4. No compres marcas que aparecen constantemente en los anuncios pagados de los medios de comunicación, porque esto revela que su prioridad no es la inversión a largo plazo en calidad, sino la captación de nuevos clientes.
También recomiendo ver la lista de ingredientes tóxicos en cosméticos expuesta y comentada en muwellness.com
Posted: diciembre 16th, 2015 under Camisetas, mis desvaríos.
Write a comment
You need to login to post comments!